top of page

FOLLOW ME:

Buscar

EJERCICIOS PSEUDOCÓDIGOS-JAVASCRIPT

  • Foto del escritor: Jennifer Garcia
    Jennifer Garcia
  • 21 may 2015
  • 5 Min. de lectura

EJERCICIOS PSEUDOCÓDIGOS

1.- Escribir un Pseudocódigo de un programa que permita leer la edad y peso de una persona y posteriormente imprimirla.

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

Variables edad, peso.

Imprimir “Escribir los datos (Edad, Peso):”

Leer Edad, Leer Peso.

Visualizar “Tu peso es: ”, peso, “ y tu edad es: ”, edad.

Fin.

JAVASCRIPT

<script type=“text/javascript” >

a=parseFloat(prompt(“numero 1”));

b=parseFloat(prompt(“numero 2”));

c=parseFloat(prompt(“numero 3”));

if(a>b && a>c){

alert(a); }

else{

if(b>c)

alert(b); }

else{

alert©;

}

</script>

Inicio

2.- Escribir un Pseudocódigo que calcule el área de un triángulo recibiendo como entrada el valor de base y altura.

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

Variables Altura, Base, Area.

Imprimir “Introduce la base y la altura: ”

Leer base y peso.

area= (base*altura)/2.

Imprimir “El area es: ”, base.

Fin.

JAVASCRIPT

<script type=“text/javascript”>

a=parseFloat(prompt(“numero 1”));

b=parseFloat(prompt(“numero 2”));

if(a>b){

alert(a/b); }

else{

alert(b/a); }

</script>

3.- Escribir Pseudocódigo que calcule el área de un círculo.

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

Constantes Pi= 3.1416

Variables Radio, area = real

Imprime “Introduce el radio: ”

Leer radio.

area= radio*radio*Pi

Imprimir “El área del circulo es: ”, area.

Fin.

JAVASCRIPT

<script type=“text/javascript”>

radio=parseFloat(prompt(“Digite un radio”));

pi=(3.1416);

area=(radio*radio/pi);

alert(“El area del circulo es de ” + area);

</script>

4.- Escribir Pseudocodigo que dados 2 valores de entrada imprima siempre la división del mayor entre el menor.

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

Variables num1, num2=entero.

Variables R=real.

Imprimir “Introduce los números:”

Leer num1, Leer num2.

Si a>b entonces

R= a/b

Sino

R= b/a

Fin.

JAVASCRIPT

<script>

a=parseFloat(prompt(“Digite un numero”));

b=parseFloat(prompt(“Digite un numero”));

if(a>b){

alert(a/b);

}

else{

alert(b/a);

}

5.- Escribir Pseudocódigo que lea de entrada 3 números y que indique cual es el mayor de ellos.

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

Variables a, b,c = enteros.

Imprimir “Introduce los datos a comparar: ”

Leer a,b,c

Si a<b y a<c entonces

Imprime “El mayor es: ”, a

Sino

Si b<a y b<c entonces

Imprime “El mayor es: ”,b

sino

Imprime “El mayor es: ”, c

Fin.

JAVASCRIPT

<script type=“text/javascript”>

a=parseFloat(prompt(“Primer numero”));

b=parseFloat(prompt(“Segundo numero”));

c=parseFloat(prompt(“Tercer numero”));

if (a>b && a>c){

alert(“el mayor es el”+a );

}

else{

if (b>c)

alert(“el mayor es el”+ b);

}

else{

alert(“el mayor es el”+ c);

}

</script>

6.- Escribir un Pseudocódigo que lea 3 números los cuales significan una fecha (día, mes, año). Comprobar que sea válida la fecha, si no es valido que imprima un mensaje de error, y si es válida imprimir el mes con su nombre.

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

Variables dia, mes, año =entero.

Imprimir “Introduce la fecha (Dia,mes,año): ”

Leer dia, mes, año.

Si dia>31 o mes >12 o año<0 entonces

Imprimir “Error la fecha no es correcta”

Sino

si mes=1 o mes=3 o mes=5 o mes=7 o mes=8 o mes=10 o mes=12 entonces

si dia >31 y dia<1 entonces

Imprimir “Error de Dia”

sino

si mes=1 entonces imprimir dia,“/ Enero /”,año

si mes=3 entonces imprimir dia,“/ Marzo /”,año

si mes=5 entonces imprimir dia,“/ Mayo /”,año

si mes=7 entonces imprimir dia,“/ Julio /”,año

si mes=8 entonces imprimir dia,“/ Agosto /”,año

si mes=10 entonces imprimir dia,“/ Octubre /”,año

si mes=12 entonces imprimir dia,“/ Diciembre /”,año

Si mes=2 entonces

si dia>28 o dia<0 entonces

Imprimir “Error de Dia”

sino

Imprimir dia,“/ Febrero /”,año

Si mes=4 o mes=6 o mes=9 o mes=11

Si dia >30 o dia <1 entonces

Imprimir “Error de Dia”

Sino

Si mes=4 entonces

Imprimir dia,“/ Abril /”,año

Si mes=6 entonces

Imprimir dia,“/ Junio /”,año

Si mes=9 entonces

Imprimir dia,“/ Septiembre /”,año

Si mes=11 entonces

Imprimir dia,“/ Noviembre /”,año

Fin.

JAVASCRIPT

<Script type=“text/javascript”>

dia=parseFloat(prompt(”digite un numero 1″));

mes=parseFloat(prompt(”Digite un numero 2″));

año=parseFloat(prompt(”Digite un numero 3″));

if (dia>1 && dia<28 && mes>1 && mes<12 && año>1 && año<2015){

alert(mes);

}

else{

alert(“Error”);

}

</script>

7.- Escribir un Pseudocodigo que pida la edad y el sexo y dependiendo si es hombre o mujer y si puede votar o no.

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

variables edad=entero, sexo=caracter.

repetir

Imprimir “Introduce Tu edad:”

Leer edad.

Hasta que (edad >0)

Hacer

Imprimir “Introduce tu sexo (M/H):”

leer sexo

hasta que (sexo=‘H’ o sexo = ’M’)

Si sexo= ’M’ entonces

si edad > 18 entonces

Imprimir “Eres Mujer y puedes votar”

sino

Imprimir “Eres Mujer y no puedes votar”

Sino

si edad >18 entonces

Imprimir “Eres Hombre y puedes votar”

sino

Imprimir “Eres Hombre y no puedes votar”

Fin.

JAVASCRIPT

8.- Realice un Pseudocódigo que calcule la nómina salarial neto, de unos obreros cuyo trabajo se paga en horas. El cálculo se realiza de la siguiente forma:

- Las primeras 35 horas a una tarifa fija.

- Las horas extras se pagan a 1.5 más de la tarifa fija.

- Los impuestos a deducir de los trabajadores varian, segun el sueldo mensual si el sueldo es menos a $20,000.00 el sueldo es libre de impuesto y si es al contrario se cobrará un 20% de impuesto.

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

Canstante Tarifa= 50.

Variables Horas, Sueldo, dif_horas, tarifa_extra, Salario_extra, Sueldo_mes, Impuesto, Sueldo_total.

Imprimir “Introduce las Horas de Trabajo ==> ”

Leer Horas.

Si Horas <= 35 entonces

Sueldo= horas * tarifa.

Sino

Dif_horas= Horas - 35

tarifa_extra=(tarifa * 1.5)

Salario_exta= tarifa_extra * Dif_horas

Sueldo=(35*tarifa)+ salario_extra.

Sueldo_mes = sueldo * 4

Impuesto=0

Si sueldo_mes > 20000 entonces

Impuesto = (Sueldo_mes* 0.20)

Salario_total = Sueldo_mes - Impuesto

Imprimir “Tu sueldo al mes es: ”, sueldo_mes,“Valor de Impuesto: ”, Impuesto, “ El salario Neto es: ”,Salario_total.

sino

Imprimir “Tu sueldo Neto es: ”, sueldo_mes.

Fin.

JAVASCRIPT

9.- Hacer un Pseudocódigo que calcule el factorial de un número.

Inicio

Variables N,Fact,aux.

Imprimir “Introduce el número: ”

Leer N

aux= n-1.

fact=n

Hacer

fact=fact * aux.

Hasta que aux=1

Imprimir “El factorial de ”, n, “es:”, fact

Fin.

JAVASCRIPT

<script type=“text/javascript”>

numero = prompt(“Introduce un número y se mostrará su factorial”);

resultado = 1;

for( i=1; i<=numero; i++) {

resultado *= i; }

alert(resultado);

</script>

10.- Hacer un Pseudocodigo que despliegue las tablas de multiplicar.

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

Variables i,k,r.

para i=1 hasta 10.

para k=1 hasta 10.

r:=i*k.

Imprimir i,“ por ”,k,“ = ”,r.

k=k+1.

i=i+1.

Fin.

JAVASCRIPT

<script>

var num, i;

num= prompt(“Digita el número que deseas consultar”);

for(i=1; i<=10; i++) {

document.write( num,”X “, i,“ = ”, num*i , “<br>”); }

</script>

11.- Escribir un Pseudocódigo que encuentre y despliegue los números primos entre uno y cien. Un número primo es divisible entre el mismo y la unidad por lo tanto un numero primo no puede ser par excepto el dos (2).

PSEUDOCÓDIGO

Inicio

Variables primo, cont, div, res.

Primo = 1.

Hacer mientras primo<=100

Div =0.

Cont =1.

Hacer Mientras cont <= primo

Res = cont mod primo

si res = 0 entonces

Div = div +1.

Fin si

Cont = cont +1.

Fin de Hacer mientras

si div<=2 entonces

imprimir primo

Fin si.

Primo = primo + 1.

Fin de Hacer mientras

JAVASCRIPT

<script type=“text/javascript”>

a=parseFloat(prompt(“1 variable”));

b=parseFloat(prompt(“2 variable”));

alert(“Nueva variable 1= ” + Math.floor(Math.random() * 10 + 1));

alert(“Nueva variable 2= ” + Math.floor(Math.random() * 10 + 1));


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
20.05.15

20.05.15 *Realización de segunda parte del proyecto *realización de prueba saber

 
 
 
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

RECENT POSTS: 

SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page